AGUAS ALTAS Y UN PIQUE PAREJO
16/nov/2023

Con aguas altas en lo que tiene que ver con el Paraná Guazú y el Paraná Bravo, decidimos con el amigo y colaborador Jorge Alberto Robson, realizar un nuevo relevamiento de pesca.


En esta oportunidad lo pase a buscar a Jorge por su domicilio promediando las seis de la mañana, retomamos la ruta 9 para posteriormente empalmar por la provincial 6 y hacer nuestra primer parada en Carnadas el Toro, donde nos proveímos de unas buenas porciones de lombrices y tripa de pollo.


Ya en la guardería del camping recreo Keidel le quitamos las lonas cobertoras a “Gino” para así cargar todos nuestros elementos de pesca, carnadas, nuestra conservadora con hielo, bebidas y algo para el almuerzo de este día, así como también todos los elementos de filmación y fotografía.


Ya en el agua y motor en marcha pusimos proa aguas abajo, si bien nuestra intención era realizar un relevamiento aguas arriba, amigos que habían realizado pescas diurnas y nocturnas en esa zona días antes, nos daban cuenta de una pesca muy remisa, por lo que tome la decisión de navegar aguas abajo hasta las aguas del Paraná Bravo.


Al llegar fondeamos en una profundidad media de unos nueve metros, armamos nuestros equipos compuestos por varas de hasta dos metros diez y cañas de dos tramos de metro ochenta, reeles rotativos y frontales cargados con monofilamento del 0:40 mm y multifilamento, con plomos de 90 a 120 gramos y brazoladas con anzuelos del tipo corvinero número 3, los que encarnamos en los distintos equipos con generosas porciones de lombrices, trozos de hígado vacuno, tripa de pollo, mojarritas saladas, maíz fermentado y masa.


Los piques no se hicieron esperar en los equipos encarnados con lombrices, piques y capturas que se dieron para bagres del tipo picudo, además inevitablemente comenzaron a comer las molestas marietas o descarnadores, por lo que fue común hacer dobletes de marietas y también de marietas y picudos, en los encarnes realizados con trozos de mojarra salada se dieron ejemplares de bagres blancos.


Después de haber transcurrido un par de horas y manteniéndose un pique parejo y similar en cuanto a las especies, decidí movernos unos dos kilómetros aguas abajo, aquí fondeamos en unos diez metros de profundidad, reacondicionamos equipos y carnadas y comenzamos con los primeros intentos.


Por suerte en este sector los piques se abrieron para ejemplares de bagres amarillos de lindos portes, algunos pati de los lindos, los que tomaron el ofrecimiento de tripa de pollo en los anzuelos, Jorge por su parte logro la captura de algunos porteñitos y si bien se dieron un par de marietas no molestaron tanto como en el primer lugar donde fondeamos.


Promediando las 15:00 horas y viendo que los piques y capturas seguían siendo de las mismas especies decidimos dar por concluida esta jornada de pesca. En resumen el agua está muy alta aunque en bajante cuando el viento lo permite, en el momento de realizar este relevamiento especies como doradillos, bogas, carpas y tarariras no estaban presentes y ejemplares de piel como los que obtuvimos no pasaron de los 500 gramos.


Esperemos que en poco las aguas se estabilicen y dejen buenos ejemplares repoblando nuestras aguas, para de esta manera poder disfrutar de nuevas jornadas de pesca en compañía de buenos amigos.
NOTA: Todo lo comentado lo podes ver en nuestros programas televisivos N° 1006 en nuestro canal de You Tube |
Agradezco a: Carnadas “El Toro” ruta provincial N°6 y Calixto Dellepiane Campana Abierto desde las 6 de la mañana Reservas: 011-15-24256095 Camping Recreo Keidel por la guardería y bajada de lancha. Contacto: 03487-15-470576 A Jorge Alberto Robson por su compañía, colaboración y amistad de siempre
|
Luis María Bruno
semanariodelpescador@gmail.com