Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
 
Menu Principal
Paseos

Menu Utilidades

Recomendados

   


Paseos
Usted está aquí » Paseos »  

PLAYA Y MUELLE DE SANTA TERESITA EN EL PARTIDO DE LA COSTA

Desde el año 1984 comenzamos a viajar y visitar la localidad de santa teresita todos los años.
En principio con nuestro auto y nuestro batan donde llevábamos todo lo necesario para acampar en el conocido camping estancia el Carmen.


Posteriormente comenzamos a alquilar departamentos y en algunos años nos hospedamos en hoteles cercanos a la hermosa peatonal, la que se forma todas las temporadas en la calle 2 entre la 32 y 41.

 


En esta oportunidad estuvimos la última semana del mes de diciembre de 2023, donde se vio bastante afluencia de turistas del orden nacional, siendo notorio que los visitantes ya no alquilar prácticamente por una semana, sino que las visitas son por tres o cuatro días, muchos de fin de semana.


En esta época del año nos encontramos con mucho espacio en la playa para poder armar las sobrillas y los oasis o carpas para los más pequeños.  En cuanto al mar se mantuvo con sus aguas frías en esta semana, pero un tanto revueltas, esto debido a la intensidad de los vientos, lo que hacía que se mantuviera con un color más arenoso, siendo notorio que aproximadamente a unos 2 kilómetros mantenía su color celeste característico.


En el orden de lo comercial tengo para contarles que la peatonal de santa teresita ha crecido mucho con el arribo de varias franquicias, algunas referentes a bares y gastronomía.  En cuanto a esta ultima la gastronomía, podemos mencionar que en esta última semana de diciembre y como todas las temporadas había que caminar para conseguir precios.

Pero como referencia les cuento que por ejemplo una parrillada para dos personas donde podían llegar a comer tres estaba en el orden de los 18 mil pesos, más una ensalada, un vino, una gaseosa y el servicio de mesa estábamos en el orden de los 26 a 27 mil pesos. Por otra parte dos pizzas grandes, una cerveza y un agua 24 mil pesos. Precios estos del mes de diciembre que estaban esperando al 1 de enero para ser totalmente modificados.

Tradicionalmente cada año visitamos el muelle de santa teresita en esta oportunidad y por ser diciembre el ingreso nos costó 1000 pesos valor este que el 1 de enero se elevaría según nos comentaron a 2000 pesos.  Aquí en el ingreso nos encontramos con mediomundos para alquiler y un poco más adelante con las bicicletas de los pescadores locales asistentes al muelle, las que tiene la particularidad de estar totalmente oxidadas por efectos del agua y del viento.

Este muelle tiene una longitud de aproximadamente 200 metros, cuenta con luz eléctrica y en esta jornada en particular y mes del años la afluencia de pescadores era mínima, inclusive faltaban los clásicos mediosmunderos que buscan fundamentalmente cornalitos en sus laterales, aunque algunos con suerte en vez de cornalitos estaban consiguiendo dar con pejerreyes.

Al llegar al morro y hacia la derecha nos encontramos con un sector de refugios y un baño siendo notorio que se estaba pintando todo este sector a nuevo a la espera de esta nueva temporada, por otra parte las tradicionales mesadas con tablones ya gastados de filetear y preparar carnadas, así como también bajo estas los lugares para gurdas de equipos de pesca.
Como ya hemos mencionado en otras ediciones la gran mayoría de los asistentes utilizan reeles frontales modificados, a los cuales se les cambia la bobina colocándoseles las cónicas de aluminio para lance de mayor distancia, aunque en este día el pique parecía estar cerca, dado los lances que se hacían eran casi a las patas del muelle, con muy buenos resultados con la especie perita.


En el sector a la izquierda del morro se repite la mesada de fileteo y limpieza de pescado, con una pileta de agua para el lavado de los mismos.  En líneas generales las carnadas utilizadas desde el muelle así como desde la costa donde se debe ganar distancia, van prolijamente atadas con hilo elástico.

El muelle pertenece a la sociedad de fomento de santa teresita, está ubicado en 38 y costanera, estando abierto las 24 hs y dentro del reglamento del muelle algunos de sus ítem nos dice que:
No se puede pescar con más de un equipó por vez.
Realizar lanzamientos tipo guadaña, revolear o balancear líneas de mano.
Concurrir con elementos de playa no indispensables para la pesca, ejemplo reposeras, sillas.
Dejar equipos de pesca cuando no se usan en posiciones de pesca, atadas o apoyadas en la baranda.
Sentarse en las barandas.
Y limpieza de pescado sobre los bancos entre otros.

Nos vamos despidiendo del muelle de santa teresita, en esta tarde donde cambio el viento al sur y el sol se tapó por algunas nubes anunciándonos tal vez alguna posible tormenta, por nuestra parte le decimos hasta el próximo año si dios así lo permite.

NOTA: Todo lo comentado lo podes ver a través de nuestro canal de You Tube en nuestro programa # 1013

Luis María Bruno

semanariodelpescador@gmail.com


» Articulos Relacionados con Paseos » :
**PLAYA Y MUELLE DE SANTA TERESITA EN EL PARTIDO DE LA COSTA [04/ene/2024]
PARQUE TERMAL Y ACUATICO DE FEDERACION [30/dic/2023]
VISITAMOS FEDERACÍON PROV. ENTRE RÍOS [21/dic/2023]
COSTANERA DE FEDERACÍON PROV. ENTRE RÍOS [21/dic/2023]
COSTANERA DE SAN ANTONIO DE ARECO [15/sep/2022]
COSTANERA DE ESCOBAR [21/abr/2022]
COSTANERA DE ZARATE PROV. BS.AS. [13/ene/2022]
RENOVADA COSTANERA DE CAMPANA PORV. BS.AS. [13/ene/2022]
TODO UN CLASICO MERCADO DE FRUTOS EN EL TIGRE [08/nov/2018]
CAPITAL NACIONAL DE LA PAZ Y EL DESCANSO [15/mar/2018]
CARLOS KEEN PARA DISFRUTAR EN FAMILIA [16/abr/2015]
EL MATE ESE FIEL AMIGO [08/ago/2013]
CARNAVALES EN LA PAZ [13/ene/2011]
SAN PEDRO PARA VISITAR Y DESCUBRIR [17/ago/2010]
’PARRILLA EL CASAL’ [01/sep/2008]
’ PASEO DE LOS ARTESANOS EN RECOLETA CAP.FED ’ [29/jul/2008]
2 [29/jul/2008]
’MUSEO DEL ANTICUARIO ’ [22/jul/2008]
JARDIN JAPONES CAP. FED. [24/jun/2008]
MERCADO DE FRUTOS EN TIGRE [20/jul/2007]
CAMPANA DESDE EL RÍO [13/mar/2007]



Se han visto 26537002 Páginas, desde el viernes, 05/ene/2007
OnLine: 28 personas (28 visitantes anónimos)
© Semanario del Pescador, Luis María Bruno, Radio y TV.
Contáctese al email: info@semanariopescador.com.ar
Campana - Bs.As. - AR - martes, 25/mar/2025 - 19:55
Sistema FuncWay (c) 2003-2007

martes, 25/mar/2025