SAN PEDRO PARA VISITAR Y DESCUBRIR
En nuestras recorridas turísticas llegamos a la localidad de San Pedro, el camino de ingreso y los carteles indicadores nos llevaron hasta, la plaza Constitución donde también se encuentra la Iglesia Mayor nuestra Señora del Socorro.
La mencionada Iglesia se comenzó a construir en 1860, en la plaza Constitución. Mas conocida como la plaza de la iglesia, se termino de construir 12 años mas tarde. Tiene la singularidad de tener su campanario emplazado en la parte posterior, por lo que la convierte en la segunda en el mundo y la primera en Sudamérica, en su interior se encuentra imágenes que pertenecieron al antiguo convento franciscano.
Continuando nuestro camino llegamos a pocas cuadras a la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, donde mirando asía el río sobre las barrancas se encuentra el monumento en su honor y desde donde se pueden apreciar los clubes y camping que a orillas del río ofrecen sus servicios a socios y visitantes.
Pasado el mediodía paramos para almorzar en La Rueda, un restaurant con vista al río en donde además de pastas caseras o parrillada, ofrecen un variado menú de pescados, con un servicio de excelencia y buenos precios.
Por la tarde y sabiendo que el tiempo no nos alcanzaría para recorrer todas las propuesta turísticas de San Pedro, decidimos recorrer dos de los once museos de esta ciudad, por lo que en principio nos dirigimos al Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, donde nos encontramos con Juan José Dzikiewicz y Silvina Cano con quienes dialogamos para saber un poco mas de este museo, ellos nos comentaron que se fundo el 13 de Abril de 2003 por le Grupo Conservacionista de Fósiles, quienes se dedican a la búsqueda, preservación y difusión del patrimonio fósil del subsuelo de San Pedro.
Su colección esta formada por piezas de alto valor paleontológico, contando con uno de los únicos ejemplares completos hallados en el país de un feroz carnívoro llamado Theriodictis Platensis, también nos comentaba Juan José en nuestra recorrida por el Museo que han descubierto los restos de una manada de perezosos gigantes, siendo este un hecho inédito en Argentina, por otra parte en la zona del bajo Tala a 10 km de la ciudad, se hallaron restos de los que serian los caballos más antiguos descubiertos en Sudamérica hasta el momento.
Realmente el recorrer este museo es un viaje al pasado, pero que cobra vida a través de los relatos de nuestro guía, por lo que les recomendamos visitarlo y si es con chicos mejor, muchos de los que lo recorrieron este día quedaron maravillados.
Nos despedimos de Juan José y de Silvina con sus mates espectaculares y salimos rumbo al Buque - Museo ARA Comandante General Irigoyen, tercer buque museo del país, el primero en manos de un municipio y primer museo flotante de la provincia de Buenos Aires, al ingresar nos esperaba Augusto a quien Silvina ya les había adelantado nuestra llegada.
Comenzamos a recorrer su interior y a conocer un poco de su historia, el ARA Comandante General Irigoyen fue botado por Estados Unidos en 1944, para satisfacer las demandas que exigía la segunda guerra mundial, dadas sus características de ATF ( siglas que en Ingles significan remolcador de alta mar) presto servicios en el mar de la China y participo de misiones de remolque, socorro y logística, tanto allí como en la Bahía de Okinawa, en las costas de Japón, hacia finales de la guerra. Al terminar la contienda bélica fue retirado de servicio hasta que, en 1961 lo adquiere la Republica Argentina, desde ese año presto servicio en todas las áreas navales de nuestro país, desde Buenos Aires hasta la Antártica, siendo radiado de servicio el 25 de septiembre del 2009, contando con mas de 400.000 millas navegadas al servicio del pabellón Argentino y 65 años navegando los mares del mundo.
Al ingresar por sus pasillos y camarotes nos encontramos con un pedazo de nuestra historia naval y a medida que lo recorríamos no podíamos dejar de pensar en los que alguna vez conformaron su tripulación.
Algunas de las características de este Buque Museo nos marcan una eslora de 62,5 metros, una manga de 11.7 metros y un calado de 4,5 metros, una velocidad de 16 nudos con una autonomía de 6500 millas náuticas a 15 nudos, su armamento esta compuesto por 2 ametralladoras Oerlikon 20 mm. 3 ametralladoras doble Breda Bofors 40/60 mm. 2 en montaje simple y 1 en montaje doble.
El atardecer nos sorprendía bajando del buque, junto a muchos matrimonios jóvenes y familias con sus hijos, los que también se iban sorprendidos por la maravilla de recorrer este buque museo por dentro.
Por nuestra parte regresaremos a San Pedro porque nos quedo mucho por recorrer y por ver, desde ya felicitamos a la municipalidad de San Pedro, a la Dirección de Turismo y a la Dirección de Cultura, por su gente, por su atención, por sus paisajes y costa y fundamentalmente por estos dos museos que hoy recorrimos.
Datos útiles Para particulares – grupales – educativos y guías de turismo Museo Paleontológico consultas y reservas: Grupo Conservacionista de Fósiles tel.03329-423860 / 15-537187 Carlos Pellegrini 145 San Pedro Bs.As. E- mail: gefosiles@ietnet.com.ar www.gefsanpedro.wordpress.com Museo Buque ARA Comandante General Irigoyen consultas y reservas: tel. 03329-15-537187 / 15 – 592566 www.buquemuseoarairigoyen.wordpress.com |
Agradecimiento: en forma muy especial agradecemos la atención y amabilidad de Juan José, Silvina Cano y de Augusto. |
Luís Maria Bruno
semanariodelpescador@gmail.com