NOTA DANIEL CONSOLE
Charlando con mi querido amigo Daniel Console Director y conductor del Diario Oral del Pescador que va todos los días viernes de 21:00 a 22:00 horas por AM 930 Radio Nativa, le consultaba por el estado de las lagunas en la actualidad y esto me decía:

DANIEL CONSOLE DIRECTOR Y CONDUCTOR DEL DIARIO ORAL DEL PESCADOR
D.C: Te comento el tema de las lagunas, por lo que he podido averiguar ablando con propietarios de lagunas que están en campos privados y aquellas que están en accesos públicos que son de orden municipal. Digamos que en principio tienen todas muy buen nivel de agua, que las lluvias de los últimos dos meses fue abundante y por eso están todas con muy buen nivel de agua, en lo que tiene que ver con alrededor de los 400 kilómetros de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Por otra parte se las ve muy pobladas de pejerreyes porque bueno aquellos que pasan cerca o tienen una especie de costanera y pasan con el auto, alcanzan a ver los bulos y corridas en el agua lo que marca que el pejerrey está muy activo. Lo que si hay algunas lagunas como la de Lobos o la de Monte que bueno en los últimos días me enviaron fotos de la gran cantidad de Biguá que hay que están comiendo pejerreyes que andan a flor de agua, lógicamente al no haber movimiento de gente, no hay pescadores no andan embarcaciones entonces bueno está el Biguá lamentablemente.
Con respecto a la pesca en lagunas por lo que hable me dijeron que va a ser la última en la que el pescador va a poder acceder. Es decir a las lagunas que es donde se encuentra el agua encerrada por un tema también de protocolos en los cuales tiene que haber una vigilancia, un control y el tema de la distancia, donde es muy complicado por supuesto vigilar al pescador por decirlo de alguna manera en una laguna. En lo que a las lagunas privadas me decía Eugenia de la laguna la Salada de Monasterio, es como que ellos tendrían que asumir la responsabilidad del tema protocolar para cuidarse de esta pandemia del coronavirus. Lo que les implicaría tener que aumentar el personal incrementando por supuesto sus gastos sin saber cuánta gente va a concurrir, ni cómo va a llegar a la laguna. Es decir cómo se va a trasladar esta gente, porque bueno los que están pescando en la costa en el mar están a lo mejor a cien o trescientos metros de la costa, pero en una laguna por ahí tenes que entrar en un campo privado y el campo está a tres kilómetros de la ruta por más que vallas en auto. Entonces también es muy difícil que en las lagunas privadas se pueda llegar a pescar, es más entre las lagunas públicas y las privadas, las privadas van a ser las ultimas en abrir. En lo que tiene que ver con las de acceso público todo dependerá de la política local, es decir de su correspondiente municipio pero fundamentalmente de la decisión de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, por lo que ahí tendría que haber también un seguimiento de los inspectores de fauna, los que también deberían aumentar porque en realidad muchos de los municipios no cuentan con ellos. Por ejemplo en Lobos hay un solo inspector de fauna, como nos explicamos que una sola persona pueda controlar a una cantidad equis de pescadores, desde los de costa, a los embarcados en realidad toda una problemática. Así es que tanto las lagunas públicas como las privadas están muy alejadas del resto de las actividades que se puedan llegar a desarrollar en los ríos o en el mar. Con respecto a la factibilidad de la pesca, lamentablemente no porque en plena temporada el pejerrey es la vedet ahora otoño, invierno y a donde más va el pescador es a la laguna, pero bueno ahí está el problema, las lagunas van a ser las ultimas en iniciar sus actividades.
SDP: En cuanto a los guías de pesca hay algunos que están insistiendo en que les den permiso para desarrollar la actividad, ¿qué opinas de esto? por otra parte pensas que los pescadores saldrían a pescar de embarcado, viendo también la situación por el COVID 19 pero fundamentalmente por la falta de ingresos y el costo de una jornada de pesca embarcada.
D.C: Si el tema de los guías de pesca es otra complicación y bastante importante no porque si bien hay pedidos, incluso acá en el río de la plata hay pedidos formales para que se puedan hacer guiadas para llevar gente a pesca lo veo muy complicado, pasa por el distanciamiento vos fíjate que en una embarcación cuantos podes llevar. Por ejemplo en Berisso o acá mismo en lo que tiene que ver con la parte norte del río de la plata cuantos pueden llevar, tres personas a lo sumo cuatro, en un tracker como haces para mantener la distancia entre pescador y pescador, además el tema del cuidado con lo que vos tocas o no tocas en una embarcación, viste lo que es el movimiento de estar todo un día en una embarcación, es otro tema complicado la pesca de embarcado. Yo lo veo muy difícil aunque claro los guías la están pasando muy mal, yo estaba ablando con Fernando Sánchez y me decía mira yo en cualquier momento Daniel vendo la lancha. Vendo la lancha y me dedico a otra cosa porque estoy abonando la guardería y todo lo que tiene que ver con la parte tributaria y si vos vas a salir de pesca embarcado a lo sumo te pueden llegar a permitir que lleves a un pescador y cuanto le vas a cobrar a ese pescador para que justifique el gasto solamente del combustible, con lo que se ha ido, la verdad que también la guiada embarcado está muy complicada. Todo por el tema del distanciamiento, pasa por ahí pero bueno está bien tenes barbijo pero si tenes que guardar una distancia de dos metros. ¿Un bote cuanto puede tener de eslora? cuanto puede tener de grande para que entre más de un pescador. En este caso ya es una cuestión económica que en vez de favorecerlo al guía lo perjudica, porque tiene más gastos que lo que le puede dar de ingresos el pescador y después la otra el pescador está bien quiere ir a pescar, pero le va costar soltarse para subirse a un bote y de repente asumir un riesgo. Distinto es una pesca costera bueno te vas al mar estas en una playa y estas a diez metros de otro pescador, entras con tu auto no entras en contacto con nadie, o acá mismo en la costanera del río de la plata vos te bajas en el veredón caminas, te vas al paredón pescas regresas al auto y listo es más fácil. Pero lo de la guiada embarcado es que acá ya no dan los números, no es cuestión de vigilancia que alguien controle cuanta cantidad pueda subir, el mismo que realiza la guiada sabe que tiene que cumplir con determinada distancia, entonces acá no le dan los números es sencilla la cosa.
Acá también la veo muy difícil, después el pescador en líneas generales va a querer hacerse una pesca embarcada y los guías están pidiendo autorización. Pero si la respuesta es bueno usted puede salir con la lancha al río de la plata, listo perfecto, pero puede llevar solamente de a un pescador y como organizas una jornada un pescador pesca todo el día, no puede hacer el guía salidas de tres o cuatro horas, volver a la costa embarcar a otro pescador y volver a entrar de nuevo, hay un gasto enorme en combustible. Así que en ese sentido yo también a la guiada de pesca la veo difícil. Más allá de los pedidos vistes, porque piden pero no se sabe si se la dan la autorización, de qué manera va a ser el protocolo.
SDP: Finalmente Daniel si me queres contar algo más con respecto a la actualidad de la pesca si es que la hay y por otra parte que pensas con respecto al futuro, si es que en un futuro volveremos a salir de pesca tal cual lo hacíamos habitualmente, o si vamos a estar por mucho tiempo con restricciones.
D.C: Bueno como novedad tal vez y directamente ligada a la pesca es que se han permitido en algunos partidos la apertura de las casas de pesca, ya he visto acá por la Matanza en el gran Buenos Aires me estoy refiriendo, que ya hay lugares de casa de pesca que han abierto. En el interior también estuve ablando con Jorge Virgilio de Tandil que también abrieron las casas de pesca o sea esa es una novedad también, una novedad que es importante por si el pescador quiere comprar o adquirir algún elemento, no sé si se retira o es por envió pero bueno las casas de pesca ya están vendiendo o habilitadas para vender.
Y si la pesca va a ser igual que antes y no mira Luis hay un antes y un después, a pesar de lo poco que sabemos porque hace dos meses que estamos en esto que es la cuarentena, ablando con infectologos y escuchando a los médicos no va a ser igual, no va a ser igual para nada porque haber, nos vamos a tener que acostumbrar al uso del barbijo, nosotros nos reíamos o nos causaba gracia ver alguna película y a todos en Japón con barbijos y yo creo que no solamente la pesca sino que la vida en general en sociedad no va a ser la misma y yo creo que por un tiempo bastante largo y estamos ablando de llevar años. No va a ser igual el tema del barbijo yo creo que vino para quedarse por un tiempo bastante, bastante largo, no va a ser lo mismo hacer una pesquita en el Salado con un asado y con un barbijo puesto y subir y bajar el barbijo a cada bocado, intercambiar la botella de lo que estés tomando olvídatelo, además también el uso de las carnadas que tocamos con las manos ¿porque no vas a estar pescando con guantes? Es realmente algo que no nos entra en la cabeza por nuestros hábitos, realmente no va a ser igual para nada. Lamentablemente no va a ser el disfrute que era, porque la pesca es el disfrute pleno con la naturaleza, vistes que por ahí ibas a pescar y con la misma mano que encarnabas el sábado podrido, una lombriz o una mojarra por ahí manoteabas el sándwich de milanesa que tenías al lado y no te lavabas las manos y ahora eso no va a ser vistes, lo que antes hacíamos que era una locura igual y nunca nos pasó nada porque la realidad es que mira si habremos echo de esas cosas no, que en tu casa muy puntilloso te lavas las manos te higienizas todo bárbaro vistes, pero cuando te vas de pesca te olvidas de todo te crees Superman y bueno no sabes lo que te llevas a la boca. No sin dudas no va a ser lo mismo Luis, la vida y el contacto con la naturaleza pero no por la naturaleza y el entorno sino por el grupo de personas que valla a pescar cuando esto sea posible, tres, cuatro, cinco pescadores, no se van a poder abrazar, tocar, haber este virus se vino para quedar Luis, lamentablemente te tengo que decir eso no es que sea negativo, pesimista, pero este virus se vino para quedar o sea vas con tus amigos a pescar y el abrazo, el beso, el acercamiento el compartir un mate, ahí tenes un tema, vos tenes que compartir un mate van cuatro a pescar y están en una orilla y vas a tener que llevar cuatro mates, Luis tenes que llevar cuatro mates y cuatro bombillas. Muy difícil, muy triste realmente, yo veo eso ojala me equivoque y lo que estoy diciendo sea una perfecta pavada, ojala me equivoque pero estoy convencido de lo que te digo y me parece que por años nos vamos a tener que acostumbrar a otra vida, en todos los órdenes pero en la pesca va a ser exactamente como te digo con esas precauciones que ya no va a ser lo mismo el pasado no vuelve.