Preocupación por la aparición de carpa plateada en el río Uruguay

La captura de dos ejemplares de carpa plateada en aguas del río Uruguay –uno en la zona de la represa de Salto Grande, en Concordia, y otro en Colón– encendió las alarmas entre expertos y pescadores locales, que advierten sobre el riesgo ambiental que implica la presencia de esta especie invasora en el ecosistema fluvial.
La primera aparición se registró en Concordia, río abajo de la represa, y fue documentada por pescadores deportivos que no ocultaron su sorpresa ante la presencia del ejemplar. Horas más tarde, otro caso se produjo en Colón, donde un aficionado publicó la foto de su captura en redes sociales, desconociendo al principio de qué especie se trataba.
La carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix), originaria de Asia, se ha expandido a distintas regiones del mundo y en América del Sur ya afecta a ríos y lagos de Brasil y Argentina. Se caracteriza por su gran capacidad de adaptación, resistencia a ambientes con bajo oxígeno y rápida reproducción, lo que la convierte en una especie difícil de controlar.
Ambientalistas y pescadores de la zona han manifestado su preocupación. “Es una amenaza seria para la biodiversidad del río”, señalaron a medios entrerrianos, al explicar que la carpa plateada compite con las especies autóctonas por los recursos, modificando hábitats y desplazando a la fauna local. Su tamaño y voracidad generan un desequilibrio ecológico que puede tener consecuencias directas sobre la flora y fauna acuática. El impacto no se limita al ambiente. La pesca artesanal y deportiva también se ve comprometida. Los pescadores temen que la proliferación de esta especie reduzca las capturas de sábalos, bogas y dorados, con la consiguiente pérdida económica para quienes dependen de la actividad.
El hallazgo generó especial atención debido a la ubicación, ya que la represa de Salto Grande funciona como un punto de control natural en el curso del río, por lo que su presencia en esa zona abre interrogantes sobre la forma en que ingresó y la posibilidad de que ya se encuentre reproduciéndose aguas abajo.