Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
 
Menu Principal
Publicaciones de interes general

Menu Utilidades

Recomendados

   


Publicaciones de interes general
Usted está aquí » Publicaciones de interes general »  

SANTA FE PROHIBIO ACOPIAR Y EXPORTAR PESCADO DE RIO

NOTA: www.lanacion.com.ar  ( Nos informa)

Controversia: una provincia prohibió acopiar y exportar por un año pescado de río
Se trata de una decisión del gobierno de Santa Fe que, no obstante, no limita la pesca, el consumo local, ni la venta proveniente de criaderos

Informaron que la medida alcanzará a las especies capturadas en el río Paraná y sus afluentes, pero no prohíbe la pesca (respetando las medidas múltiples de cada pieza) ni afecta al consumo local, ni a la venta de peces provenientes de criaderos Gentileza Prensa Provincia Santa Fe

SANTA FE.- En un intento por contener la alta presión de pesca de sus ríos, favorecida por la constante instalación de plantas frigoríficas que procesan y exportan pescado, a lo que se suma la bajante prolongada que verifican los caudales hídricos en el Litoral, el gobierno santafesino anunció que a partir del 3 de diciembre próximo, y por el término de un año, se suspenderá el acopio de pescado de río con destino a la exportación.
La medida alcanzará a las especies capturadas en el río Paraná y sus afluentes, pero no prohíbe la pesca (respetando las medidas múltiples de cada pieza) ni afecta el consumo local, ni a la venta de peces provenientes de criaderos.
“Con estas medidas, el gobierno provincial busca ordenar la pesca y conservar las especies del Paraná, garantizando que esta actividad -de la que dependen cientos de familias pescadoras- pueda continuar en el tiempo de manera sustentable. Se busca cuidar los recursos pesqueros ante la delicada situación ambiental que atraviesa la región”, sostuvo un comunicado.

La reacción de los pescadores independientes no se hizo esperar. Ayer un grupo de los denominados “trabajadores del río” realizaron cortes intermitentes a la circulación vehicular por la ruta nacional 168, que une esta capital con Paraná, Entre Ríos, vía el túnel subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis”Gentileza Uno Santa Fe


En paralelo, desde hace dos semanas, Santa Fe estableció una veda total para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y atigrado, vigente del 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2025.
La reacción de los pescadores independientes no se hizo esperar. Ayer, un grupo de los denominados “trabajadores del río” realizaron cortes intermitentes a la circulación vehicular por la ruta nacional 168, que une esta capital con Paraná, Entre Ríos, vía el túnel subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis”. La protesta se llevó a cabo a la altura de la Fuente de la Cordialidad, cerca del tradicional Puente Colgante sobre la laguna Setúbal, en reclamo el anuncio estatal.
“[La decisión del gobierno provincial] no perjudica a las empresas, porque pueden seguir acopiando pescado en Paraná o traerlo desde Buenos Aires. Pero nosotros no tenemos cómo seguir trabajando. El 75% de los pescadores abastece a frigoríficos, mientras que el 25% restante vende al mercado interno, que actualmente está colapsado y sin ventas”, justificó la protesta Jesús Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores de Santa Fe, en diálogo con LA NACION.
“Pedimos que se retome la ley (provincial) 12.212, que permite cuidar los recursos tres meses al año. Sin embargo, el gobierno santafesino decidió un cierre de exportación que no garantiza la conservación del recurso porque las empresas compran en Entre Ríos y Buenos Aires. Queremos cuidar el recurso, pero también proteger a las familias de los trabajadores del río”, insistió Pérez.

"El 75% de los pescadores abastece a frigoríficos, mientras que el 25% restante vende al mercado interno, que actualmente está colapsado y sin ventas”, justificó la protesta Jesús Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores de Santa Fe Gentileza Redes sociales
Justificaciones
Por su parte, el gobierno santafesino explicó que la resolución responde a un “contexto ambiental crítico”, ya que los estudios más recientes del Proyecto Ebipes -que integran Nación, provincias, universidades y la Prefectura Naval- revelan una drástica caída en los niveles hidrométricos y en la población de sábalos con capacidad reproductiva: solo seis de cada 100 ejemplares están en condiciones de reproducirse. “Este dato resulta inquietante, ya que el sábalo es la base de la cadena alimentaria del río Paraná y una de las principales especies destinadas a consumo interno y exportación”, subrayó.
Al respecto, Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático, recordó que el sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. ”La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, dijo el funcionario para luego aclarar que “la medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. ”Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, resaltó.
La falta de peces maduros, especialmente del sábalo, es una preocupación seria debido a la pesca excesiva y la bajante histórica del río. El gobierno de Santa Fe, en tanto, implementó medidas para proteger las poblaciones de peces, como la veda temporal para la exportación a partir de diciembre de 2025 y prohibiciones permanentes o temporales para ciertas especies como el surubí, el dorado y el pacú.
Los sectores consultados por este diario coincidieron en señalar que “la situación crítica del sábalo se origina por múltiples factores: la bajante prolongada del río Paraná, las bajas temperaturas y la intensa presión pesquera".
“Los niveles actuales del cauce generan una desconexión entre el río y las lagunas de desove, lo que dificulta la reproducción natural. A esto se suma la captura de ejemplares adultos -los únicos con capacidad reproductiva-, lo que agrava aún más el panorama”, resumieron las explicaciones.
Debe recordarse que el sábalo, que se alimenta de sedimentos y materia orgánica del fondo del río, es también alimento esencial para especies como el dorado y el surubí. Por eso, su disminución impacta no solo en el ecosistema, sino también en la economía regional y en el consumo interno, ya que abastece a pescadores artesanales, frigoríficos y mercados locales.
Por José E. Bordón


» Articulos Relacionados con Publicaciones de interes general » :
MARCADO DE RAYAS GIGANTES DEL PARANA [17/nov/2025]
IMPULSO A LA PESCA DEPORTIVA [17/nov/2025]
**SANTA FE PROHIBIO ACOPIAR Y EXPORTAR PESCADO DE RIO [17/nov/2025]
ENTRE RIOS RESTRICCION DE PESCA [10/nov/2025]
TEMPORADA 2025-2026 EN EL CORRENTOSO [04/nov/2025]
VEDA EN LA PESCA DE SURUBÍ [29/oct/2025]
EXTRAORDINARIO SURUBI DE 45 KILOS [24/oct/2025]
PROHIBEN LA EXTRACCION DE CORVINAS NEGRAS [24/oct/2025]
PERMISOS DE PESCA 2025 / 2026 [17/oct/2025]
SÁBALOS Y LA CONTAMINACIÓN [17/oct/2025]
ROBAN CAMIONETA 4X4 CON LANCHA DE GUÍA [17/oct/2025]
CULMINACION DE LAS 20 HORAS DE PESCA [13/oct/2025]
UN PUEBLO CON MAS PEJERREYES Y TARARIRAS QUE HABITANTES [13/oct/2025]
FALLECIO TRAS EL VUELCO DEL BOTE [13/oct/2025]
PESCA ILEGAL EN AGUAS URUGUAYAS [13/oct/2025]
CINCO LANCHAS SE HUNDIERON [13/oct/2025]
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA RECOMIENDA [13/oct/2025]
DEFIENDEN EL HÍSTORICO REMANSO VALERÍO [06/oct/2025]
LA PAMPA EN EL PRIMER PUESTO [30/sep/2025]
TRUCHAS EN UN PUEBLO LADRILLERO [30/sep/2025]
CALAMAR DE 12 KILOS CONTRATACA [30/sep/2025]
PREOCUPA CARPA PLATEADA EN RIO URUGUAY [30/sep/2025]
INFRACCIÓN EN RIO GALLEGOS [30/sep/2025]
EL PEZ GIGANTE DEL AMAZONAS [30/sep/2025]
ATUN DE 280 KILOS Y CINCO HORAS DE LUCHA [24/sep/2025]
CARPA PLATEADA EN CONCORDIA [24/sep/2025]
CRECIDA DEL RIO URUGUAY [24/sep/2025]
GENERAL PICO VEDA PEJERREY [22/sep/2025]
II EDICION PESCA DEL BICUDO [22/sep/2025]
MISIONEROS EN BELLA VISTA [22/sep/2025]
PRESENTACION CONCURSO DE PESCA [22/sep/2025]
EXTRAORDINARIO HALLAZGO EN CHACO [22/sep/2025]
PESCADILLA DE 1,430 KG Y 20 MILLONES DE PESOS [18/sep/2025]
PREFECTURA DESARMO CINCO REDES ILEGALES DE PESCA [18/sep/2025]
38° CONCURSO ARGENTINO DE PESCA DEL SURUBI [16/sep/2025]
ASOCIACION POR EL RIO GUALEGUAYCHU NUEVOS ESTUDIOS [16/sep/2025]
EXAMEN DE ADMISION PARA PRESTADORES TURISTICOS DE PESCA DEPORTIVA [15/sep/2025]
CONDENARON AL RESPONSABLE DE LA TRAGEDIA DEL RÍO PARANÁ [30/ago/2025]
COMIENZA LA VEDA DEL PEJERREY EN TERRITORIO BONAERENSE [30/ago/2025]
PESCAN IMPONENTE SURUBÍ EN ESQUINA [30/ago/2025]
FATALIDAD EN EL RÍO [30/ago/2025]
CONCORDIA Y LA FALTA DE CONTROL [19/ago/2025]
NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA TRUCHA [19/ago/2025]
PESCARON UN DORADO DE 30 KILOS EN EL PARANA [16/ago/2025]
60° FIESTA NACIONAL DEL DORADO [16/ago/2025]
NO HAY PEJERREYES Y TEMEN EL ÉXODO [13/ago/2025]
OPERATIVO EN AÑELO [04/ago/2025]
SÁBALOS, BOGAS Y DORADOS EN ALERTA [04/ago/2025]
UN METRO ABAJO EN UNA SEMANA [04/ago/2025]
AÑORANZA DE UN PESCADOR [04/ago/2025]
FIESTA NACIONAL DEL DORADO 2025 [31/jul/2025]
HABIA MUCHO PESCADO QUE YA NO ESTA [31/jul/2025]
BALLENA MUERTA EN ZARATE [24/jul/2025]
20 HORAS A LA DERIVA EN EL MAR [19/jul/2025]
NAUFRAGARON EN EL RIO PARANA [19/jul/2025]
INCAUTARON PESCADOS POR UN VALOR DE 5 MILLONES DE PESOS [19/jul/2025]
INTENTABA VENDER UN CARPINCHO POR FACEBOOK [19/jul/2025]
PESCADORES PERIDOS EN EL RIO DE LA PLATA [19/jul/2025]
Tres robos en Ibicuy estarían relacionados a un homicidio ocurrido en un raid delictivo [01/jul/2025]
NUEVO PARTE DEL RÍO URUGUAY [27/jun/2025]
CRECE EL RIO URUGUAY [23/jun/2025]
SALTO GRANDE PRECISO PICO DE CRECIENTE [23/jun/2025]
LICENCIA UNICA DE PESCA DEPORTIVA [11/jun/2025]
RESCATAN CON VIDA A UN KAYAKISTA [19/may/2025]
ARMADA ARGENTINA VEHICULO ANFIBIO EN SAN CAYETANO [19/may/2025]
EL PARQUE CIERVO DE LOS PANTANOS COLABORO ANTE LAS INUNDACIONES [19/may/2025]
ALTURA DEL PARANÁ [12/may/2025]
INCAUTARON 955 KILOS DE PESCADOS EN UN OPERATIVO EN CORRIENTES [07/abr/2025]
PROHIBEN LA PESCA NOCTURNA [31/mar/2025]
SE DISPUTO EL CONCURSO DE PESCA EMBARCADA PARA MUJERES [31/mar/2025]
CARLOS TEVEZ PESCANDO EN VILLA URQUIZA ENTRE RIOS [31/mar/2025]
PESCA ILEGAL [31/mar/2025]
DECOMISARON DORADOS Y ARTICULOS DE PESCA [31/mar/2025]
ENTRE RIOS PESCA ARTESANAL SUSTENTO DE MILES DE FAMILIAS [10/mar/2025]
SURUBÍ DE 35 KG EN EL ESPINILLO [27/feb/2025]
PESCA EN CHILE SALMÓN CHINOOK DEL PACÍFICO [27/feb/2025]
PESCA ILEGAL EN LA ANGOSTURA [27/feb/2025]
TIBURON DE 2,60 METROS [15/feb/2025]
INUSUAL CAPTURA EN EL RIO URUGUAY [06/feb/2025]
VILLA PARANACITO OBRA DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES [06/feb/2025]
NUEVO DESPACHO ELECTRONICO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS ” RECREO KEIDEL ” [05/dic/2024]
MORTANDAD DE PECES [13/nov/2024]
RESCATAN A DOS PESCADORES [13/nov/2024]
RECUPERO DE EMBARCACIONES [13/nov/2024]
VEDA PARA LA PESCA COMERCIAL Y DEPORTIVA [07/nov/2024]
ALTURA DEL RÍO PARANÁ [07/nov/2024]
EXPECTATIVAS DE PESCA Y TRAMITAR PERMISOS [24/oct/2024]
MARPLATENSES PESCARON TREMENDO SURUBÍ [24/oct/2024]
EL PARANA EN BAJANTE [17/oct/2024]
RESTRINGEN LA PESCA DEL DORADO [17/oct/2024]
DEMORADOS POR TRANSPORTAR ESPECIES PROTEGIDAS [10/oct/2024]
CIERRE DE LA ESCUELA NACIONAL DE PESCA [10/oct/2024]
PREFECTURA INFORMO LAS MEDIDAS DE SUGURIDAD [08/oct/2024]
BAJANTE DEL PARANA [03/oct/2024]
RESIDUOS EN RÍO GUALEGUAYCHÚ [03/oct/2024]
PREFECTURA SUSPENDIO ACTIVIDADES NAUTICAS [03/oct/2024]
VEDA EN EL RIO PARAGUAY [26/sep/2024]
CRIAN PEJERREYES A LO JAPONES [26/sep/2024]
BAJA EL RIO Y SUBE EL COSTO PARA MANTENER EMBARCACIONES [26/sep/2024]
SAN LUÍS VEDA DEL PEJERREY [05/sep/2024]
TRUCHA DE MAS DE 10 KILOS [05/sep/2024]
PESCADORES ARTESANALES DE CONCORDIA [05/sep/2024]
INDUSTRIA PESQUERA PREOCUPACION [04/sep/2024]






Se han visto 27658671 Páginas, desde el viernes, 05/ene/2007
OnLine: 66 personas (66 visitantes anónimos)
© Semanario del Pescador, Luis María Bruno, Radio y TV.
Contáctese al email: info@semanariopescador.com.ar
Campana - Bs.As. - AR - lunes, 17/nov/2025 - 20:09
Sistema FuncWay (c) 2003-2007

lunes, 17/nov/2025