Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
 
Menu Principal
Publicaciones de interes general

Menu Utilidades

Recomendados

   


Publicaciones de interes general
Usted está aquí » Publicaciones de interes general »  

PESCA EN CHILE SALMÓN CHINOOK DEL PACÍFICO


NOTA: www.rionegro.com     (nos informa)

La emocionante captura del salmón Chinook del Pacífico, un monstruo luchador
Diego Hernández ama pescar, como pocas cosas en su vida y con su amigo Walter Cabreras, hace 12 años tienen una cita del otro lado de la cordillera para ir en busca de estos gigantes.
Por Lorena Vincenty

Diego y Walter se sacan una foto antes de devolverlo al agua. Fotos y videos: Diego Hernández y Walter Cabreras.
La pesca de estos verdaderos monstruos del río es una experiencia irrepetible, y el lugar que este grupo de neuquinos elige para ir a atraparlos, es inigualable. Diego Hernández ama la pesca como pocas cosas en su vida y es una pasión que comparte con su amigo Walter Cabreras, de Centenario. Hace doce años que cruzan la cordillera en la misma fecha con un objetivo claro: capturar los imponentes salmones Chinook del Pacífico.

Desde Neuquén emprendieron el viaje de 400 kilómetros hasta Cunco, Chile, un paraíso enclavado en la cordillera. Allí los esperaba su guía de pesca, con quien pescaron una relación de camaradería basada en el intercambio. Como una especie de trueque, cada año, ellos lo visitan en busca de salmones, y él les devuelve la atención en abril, cuando cruza a Neuquén para pescar las grandes truchas migratorias en el Limay Medio.
“La experiencia de pescar salmones es única porque vienen desde el Océano Pacífico y suben por el río únicamente a desovar. Es su último viaje, porque una vez que cumplen su ciclo, mueren”, relata Diego, a los pocos días de regresar a Neuquén.
Cunco está del lado chileno a la altura de Villa Pehuenia y Aluminé. En el pueblo fluye el majestuoso río Allipén, que recorre 60 kilómetros hasta desembocar en el río Toltén. Luego de atravesar el paso fronterizo y una larga espera en la aduana, los pescadores fueron recibidos por su anfitrión.
Llegaron, se acomodaron un poco y ya estaban listos para salir a la pesca. Su amigo tenía preparado el bote y la primera tarde resultó prometedora: Walter logró capturar un salmón hembra. Luego, aprovecharon para pescar algunas truchas marrones. Era un gran comienzo de aventura.
________________________________________
La gran batalla con el salmón
________________________________________
El sábado, salieron temprano con la esperanza de una buena jornada de pesca. Ese día fue Diego quien vivió la emoción más intensa: “Tuve la fortuna de sacar un salmón Chinook macho de unos 15 kilos. Muy vigoroso, con mucha energía. Era fresco, pero como nosotros practicamos pesca deportiva, lo devolvimos, como siempre”, dice.
El combate con el pez fue feroz. “Desde el primer pique, ya ves que te saca diez o quince metros de línea en segundos. Es muy voraz y potente. Ahí hay que serenarse y trabajarlo bien”. La lucha duró media hora. Peleó hasta arrimarlo a la orilla, donde el guía, con pericia, logró atraparlo con el copo.
El salmón, no busca alimento porque, una vez en agua dulce, dejan de comer. Los ataques son por defensa territorial, lo que requiere una técnica especial. “Se los busca en profundidad, molestándolos con los señuelos”, explica Diego.
El salmón Chinook macho tiene una distintiva nariz ganchuda en la parte superior de la boca.
________________________________________
Entre amigos y naturaleza
________________________________________
Los pescadores, son integrantes del grupo Limay Medio Desembocadura, que cada temporada pescan truchas en la Patagonia Argentina. Diego y Walter recorren habitualmente los ríos de la cordillera, pero coinciden en que esta experiencia es completamente distinta.
“Son peces muy combativos, hay que estar preparado con reeles y cañas adecuadas. Son unos 20 kilos de fuerza, en plena correntada. Es como si que Tras el éxito de la jornada, Diego celebraba una vez más ser pescador, con el eterno agradecimiento a su papá, quien le inculcó la pasión por la pesca desde chico, y él ahora, sigue la tradición con su hija Lua.
En esta pesca, el guía juega un papel clave: debe mantener el bote en los pozones, cuando hay mucha correntada en el río, por ser verano. Y en estos meses, el paisaje es una postal: la vegetación exuberante acompañada por el sol, brinda un espectáculo incomparable. Quisieras sacar una bolsa de cal del agua”, explica Diego.

Tras el éxito de la jornada, Diego celebraba una vez más ser pescador, con el eterno agradecimiento a su papá, quien le inculcó la pasión por la pesca desde chico, y él ahora, sigue la tradición con su hija Lua.
En esta pesca, el guía juega un papel clave: debe mantener el bote en los pozones, cuando hay mucha correntada en el río, por ser verano. Y en estos meses, el paisaje es una postal: la vegetación exuberante acompañada por el sol, brinda un espectáculo incomparable.
Asegura que en un día de pesca, el momento después de sacar la pieza, la sensación es grata “te sentís hecho, realizado. Empezás a prestar atención a que tu compañero pesque, a disfrutar del paisaje”.
El guía local es uno de los pocos que operan en la zona. Ofrece un servicio completo, desde alojamiento en cabañas hasta comidas en el río. En este entorno agreste no hay restaurantes ni lodges de pesca; las paradas se hacen en campamentos improvisados, con mesas, sillas y un fogón al aire libre.
________________________________________
El regreso a casa
________________________________________
El fin de semana se escurrió rápido. El domingo por la noche cerraron la travesía con un “corderazo al asador”, que invitó su amigo chileno y el lunes emprendieron el regreso.
En la aduana, tuvieron otras cuatro horas de espera y al llegar a casa, las redes sociales explotaron con consultas. “La gente empieza a preguntarnos mil cosas. Pero soy cuidadoso. Si noto que alguien quiere ir a matar, no doy mucho dato, pero si sabes que va a ir a cuidar la naturaleza, y devolver lo que pesca, le damos toda la info”, afirma Diego y comparte unos videos en los que se lo ve en el momento de la pesca.
En las imágenes, la emoción se escucha en cada palabra. “Tenemos buena caña, multifilamento, arañas en el señuelo, así que lo podemos sacar”, decía mientras tiraba y se escuchaba un “Uh jujujú”. “El machito que estábamos buscando papá. La alegría que nos da esto como pescadores”, decía y le sacaba el anzuelo con cuidado. “Vamos todavía: siempre al agua”, gritaba y lo dejaba libre. Cuando el salmón se fue le agradecía porque para ellos, la pesca no es solo capturar peces, es respeto, paciencia, una conexión profunda con el río y sobre todo, una tradición que se renueva entre amigos.
El salmón que va morir a la montaña
________________________________________
El salmón Chinook habita nativamente las costas del Océano Pacífico en el hemisferio norte, pero puede encontrarse desde Estados Unidas y Canadá, hasta Rusia y Japón. Fue introducido en el hemisferio sur, donde destacan poblaciones naturalizadas en Argentina, Nueva Zelanda y Chile.

En Chile habita buena parte de la Patagonia, y se extiende desde el Río Imperial hasta Tierra del Fuego, aunque su distribución probablemente sigue en expansión. Es posible encontrar al salmón Chinook en ríos y lagos en su etapa juvenil y en el mar durante su etapa adulta.
Desde este 15 de septiembre y hasta el 31 de marzo de 2023 aproximadamente es cuando está vigente la temporada de pesca recreativa del salmón Chinook en Chile.
Se establece que la cuota de captura es de un ejemplar, sin límite de peso, por jornada de pesca, y además se prohíben las actividades de pesca una hora después de la puesta de sol hasta una hora antes de su salida, en todos los cursos y cuerpos de aguas continentales de la región.
Son salmones que se comen y su carne es muy codiciada y cotizada, pero Diego dice que no es la intención con la que ellos pescan.

» Articulos Relacionados con Publicaciones de interes general » :
ENTRE RIOS PESCA ARTESANAL SUSTENTO DE MILES DE FAMILIAS [10/mar/2025]
SURUBÍ DE 35 KG EN EL ESPINILLO [27/feb/2025]
**PESCA EN CHILE SALMÓN CHINOOK DEL PACÍFICO [27/feb/2025]
PESCA ILEGAL EN LA ANGOSTURA [27/feb/2025]
TIBURON DE 2,60 METROS [15/feb/2025]
INUSUAL CAPTURA EN EL RIO URUGUAY [06/feb/2025]
VILLA PARANACITO OBRA DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES [06/feb/2025]
NUEVO DESPACHO ELECTRONICO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS ” RECREO KEIDEL ” [05/dic/2024]
MORTANDAD DE PECES [13/nov/2024]
RESCATAN A DOS PESCADORES [13/nov/2024]
RECUPERO DE EMBARCACIONES [13/nov/2024]
VEDA PARA LA PESCA COMERCIAL Y DEPORTIVA [07/nov/2024]
ALTURA DEL RÍO PARANÁ [07/nov/2024]
EXPECTATIVAS DE PESCA Y TRAMITAR PERMISOS [24/oct/2024]
MARPLATENSES PESCARON TREMENDO SURUBÍ [24/oct/2024]
EL PARANA EN BAJANTE [17/oct/2024]
RESTRINGEN LA PESCA DEL DORADO [17/oct/2024]
DEMORADOS POR TRANSPORTAR ESPECIES PROTEGIDAS [10/oct/2024]
CIERRE DE LA ESCUELA NACIONAL DE PESCA [10/oct/2024]
PREFECTURA INFORMO LAS MEDIDAS DE SUGURIDAD [08/oct/2024]
BAJANTE DEL PARANA [03/oct/2024]
RESIDUOS EN RÍO GUALEGUAYCHÚ [03/oct/2024]
PREFECTURA SUSPENDIO ACTIVIDADES NAUTICAS [03/oct/2024]
VEDA EN EL RIO PARAGUAY [26/sep/2024]
CRIAN PEJERREYES A LO JAPONES [26/sep/2024]
BAJA EL RIO Y SUBE EL COSTO PARA MANTENER EMBARCACIONES [26/sep/2024]
SAN LUÍS VEDA DEL PEJERREY [05/sep/2024]
TRUCHA DE MAS DE 10 KILOS [05/sep/2024]
PESCADORES ARTESANALES DE CONCORDIA [05/sep/2024]
INDUSTRIA PESQUERA PREOCUPACION [04/sep/2024]






Se han visto 26536802 Páginas, desde el viernes, 05/ene/2007
OnLine: 16 personas (16 visitantes anónimos)
© Semanario del Pescador, Luis María Bruno, Radio y TV.
Contáctese al email: info@semanariopescador.com.ar
Campana - Bs.As. - AR - martes, 25/mar/2025 - 18:39
Sistema FuncWay (c) 2003-2007

martes, 25/mar/2025