TANDIL PESCA CLUB Y LAGO DEL FUERTE
Nuestros amigos del Club de pesca de Tandil nos envían el siguiente informe:
Desde el Tandil Pesca Club tenemos el agrado de informar que luego de contactos con el ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Pesca, en el día de la fecha, el Lic. Gustavo Berasain y colaboradores de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, perteneciente a la Dirección de Aguas Continentales y Acuicultura, realizarán una Campaña Técnica en nuestro Lago del Fuerte, trabajo a realizar entre hoy y mañana sábado. Durante el desarrollo de la Campaña, se llevarán a cabo tareas de muestreo limnológico e ictiológico, en el cuerpo de agua en cuestión. Los mismos estarán especialmente dirigidos a evaluación del estado poblacional del pejerrey (Odontesthes bonariensis) debido a la importancia de este recurso pesquero, fundamentalmente a través de su pesca deportiva. Será muy preciso para saber el estado actual en que se encuentra nuestro espejo de agua. Los trabajos comenzarán alrededor de las 17hs en el sector de la Isla del Centro Náutico del Fuerte hasta la caída del sol; y se retomaran en el amanecer del día sábado.

El esfuerzo de muchos pescadores tandilenses se vio cristalizado el fin de semana pasado, cuando técnicos del área de pesca del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires llevaron a cabo un estudio limnológico y etimológico del Lago del Fuerte, con el Lic. Gustavo Berasain a la cabeza de un trabajo que determinará el estado actual de nuestro espejo de agua local.


Berasain, titular de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, llevó a cabo una sigilosa campaña técnica, donde se indagó sobre los porcentajes en torno a sexo, medidas y pesos de las capturas; como así también se extrajeron muestras de agua para determinar el grado de salinidad del Lago.


El trabajo de campo consistió en un muestreo con red de arrastre costero, una trampa para peces y por último, un tren de redes de enmalle, de 8 medidas diferentes.
Las conclusiones previas hablan de una buena población de pejerreyes, especialmente juveniles y ejemplares de uno y dos años de edad, siendo el Pejerrey la especie dominante, por sobre carpas, dientudos, mojarras y demás especies forrajeras. Una vez concluido el proceso de clasificación de los datos obtenidos, se entregará un informe a las autoridades locales, para elaborar un plan de trabajo en base a ese informe. Este presente alentador de nuestro Lago se debe mucho a la tarea de pescadores nucleados en diferentes clubes de la ciudad, como el Centro Náutico del Fuerte y el Tandil Pesca Club, quienes fueron los hacedores de esto; primero con las siembras y posteriormente, trabajando en post de esta campaña técnica muy necesitada para saber claramente como estaba la fauna ictica del espejo; como así también a la colaboración del Municipio de Tandil, apoyando fuertemente a una actividad que desde hace mucho tiempo no era valorada como ahora.



Recordemos que la Estación Hidrobiologica de Chascomus, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, es el único establecimiento de la Argentina que produce huevos de pejerrey en forma intensiva para repoblamiento a partir de reproductores criados y mantenidos en cautiverio, y a lo largo de 2013, el Ministerio provincial entregó cerca de 2.160.000 alevinos, 2.530.000 huevos, 4.905 juveniles, 150 pejerreyes de 1 año, y 600 pejerreyes de 3 cm en lagunas de diferentes partidos bonaerenses como fuera del territorio provincial
Tandil pesca club tandilpescaclub@gmail.com |