INFORMES DE NUESTROS RÍOS

Por Domingo Damo
Delta del Río Paraná: La onda de crecida llega en forma muy gradual, definiéndose actualmente frente a Diamante. La tendencia ascendente se mantendrá en el brazo hacia Victoria en la próxima semana, con ascensos acotados. El caudal fluvial entrante supera levemente los 22.000 m3/s. No se espera un ascenso significativo de los niveles en las próximas semanas. En Rosario el nivel promedió en la semana 4,18 m (ascenso promedio de sólo 0,03 m). El nivel en Ramallo siguió oscilando muy próximo a los 2,80 m. Se mantendrá en esta situación en la próxima semana. En el Delta inferior la onda de
crecida no modificará los niveles. Será más importante la frecuencia e intensidad de los repuntes en el estuario. Se espera que el nivel en Ibicuy se mantenga estabilizado próximo a 1,30 m. El nivel en Villa Paranacito continuará dependiendo fuertemente de las oscilaciones en el estuario.
- Río Gualeguay: Las actuales condiciones de estiaje podrían acentuarse en el corto plazo. El último informe fue elaborado el jueves 22/feb y se presenta en la página web. El próximo informe será elaborado el jueves 08/mar. El monitoreo se realiza en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica de Entre Ríos.
- Río Uruguay en su Alta Cuenca: Las lluvias acumularon en la semana entre 20 mm y 40 mm, en forma pareja sobre la alta cuenca. Los embalses de la alta cuenca mantienen muy regulados los excedentes de esas lluvias. En la última semana promedió unos 950 m3/s.
- Cuenca Media del río Uruguay: Se registraron algunos eventos de hasta 40 mm, con acotado efecto sobre el aporte de la cuenca media al tramo medio del río, que se estima hoy inferior a los 900 m3/s, en disminución aún. El nivel en Paso de los Libres descendió en promedio 0,48 m en la semana, con un caudal medio semanal de 1.450 m3/s, un 29% menos que en la semana anterior. Se espera que continúe una leve tendencia descendente.
- Cuenca Baja del río Uruguay: Otra semana sin eventos significativos. El caudal entrante total al embalse de Salto Grande promedió 1.510 m3/s, un 27% menos que en la semana anterior. El promedio semanal de la descarga fue de 1.500 m3/s, levemente menos. El nivel de embalse oscila en 1,70 m por debajo del nivel operativo normal. En Concordia el nivel se estabilizó por debajo de los 3,00 m. En febrero promediaría 3,15 m (unos 0,35 m por debajo del promedio mensual desde 1992). En Concepción del Uruguay el nivel se mantuvo acotado casi sin variaciones. No se espera un repunte significativo. En Gualeguaychú la oscilación de nivel sigue siendo del orden de lo normal y sin tendencia. Seguirá muy dependiente a las oscilaciones en el estuario.
- Salado santafesino: Sin eventos significativos y sin tendencia en los niveles. La situación se mantiene a distancia de los niveles de riesgo. El monitoreo lo realiza la Dirección General de Servicios Técnicos Específicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia, manteniendo información sobre la evolución fluvial. En la estación El Recreo, cruce de la Ruta Provincial 70, el nivel quedó oscilando en unos 3,30 m por debajo del Nivel de Alerta y no se espera una recuperación en el corto plazo.
- Cuencas bonaerenses: Se registraron algunos eventos en la semana, que no alcanzan a paliar la aguda situación de sequía predominante. La perspectiva climática indica baja probabilidad de eventos severos o persistentes, por lo que se espera que se acentúe el escenario de lluvias escasas. No obstante, se mantendrá especial atención sobre los posibles eventos intensos de corto plazo, especialmente sobre las cuencas del noreste provincial.