Delta del Río Paraná: Significativo aumento de las lluvias sobre la región. Los acumulados semanales alcanzaron puntualmente unos 250 mm, con un promedio espacial acumulado de unos 160 mm. Los niveles se mantienen aún sin tendencia definida, con apartamientos acotados respecto de los niveles medios de mayo desde 1992. En Rosario el nivel promedió en la semana 4,05 m (0,08 m menos). El nivel en Ramallo sigue muy afectado por el sostenido caudal fluvial en el Paraná Inferior, el efecto de las persistentes aguas altas en el estuario y los excedentes de las lluvias mencionadas. El promedio semanal fue 3,00 m, alcanzando hoy 3,14 m. No se espera un retorno franco a valores normales en el corto plazo. En Baradero se destaca el efecto de las mayores descargas de Tala y Arrecifes sobre el río Baradero, descargas actualmente en disminución, pero con pronóstico de eventuales nuevos repuntes. En el Delta inferior se siente el impacto de las fuertes fluctuaciones de niveles desde el estuario. En la semana se registraron dos pulsos de crecida desde el mismo. El nivel en Ibicuy llegó a registros de 1,60 m, promediando en la semana 1,45 m (ascenso medio de 0,26 m). En Villa Paranacito los dos pulsos de crecida mencionados acercan el nivel al Nivel de Desborde (2,30 m). Continuará dependiendo fuertemente de las oscilaciones en el estuario.