INFORMES DE NUESTROS RÍOS

POR DOMINGO DAMO
Estado de ríos
- Delta del Río Paraná: Sin eventos significativos en la semana. Los niveles se mantienen sin tendencia definida, sin apartamientos importantes respecto de los niveles medios de abril desde 1992. En Rosario el nivel promedió en la semana 4,10 m (casi sin cambios). El nivel en Ramallo sigue oscilando muy próximo a los 2,80 m. Por los vientos regionales y la crecida del estuario alcanzó ayer los 3,00, pero se espera un rápido descenso. En el Delta inferior no se registran cambios en los niveles medios semanales. En el estuario se están registrando persistentes repuntes que mantienen relativamente altos los niveles en el Delta inferior. El nivel en Ibicuy se mantendría muy dependiente de los repuntes del estuario. Registró un nivel medio semanal de 1,21 m. El nivel en Villa Paranacito volvió a acercarse al Nivel de Desborde (2,30 m) en este fin de semana. Continuará dependiendo fuertemente de las oscilaciones en el estuario.
- Río Gualeguay: Prevalecen condiciones de estiaje en todo el curso del río. El último informe fue elaborado el miércoles 28/mar y se presenta en la página web. No se espera un cambio sensible en el corto plazo. El próximo informe será elaborado el miércoles 11/abr. El monitoreo se realiza en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica de Entre Ríos.
- Cuenca Baja del río Uruguay: Sin eventos significativos en la semana. El caudal entrante total al embalse de Salto Grande promedió 5.230 m3/s, un 16% más que en la semana anterior. El promedio semanal de la descarga fue de 3.850 m3/s, levemente más. El nivel de embalse se mantiene en el orden de 1,50 m por debajo del nivel de embalse normal. En Concordia el nivel promedió 3,95 m (0,59 m de ascenso promedio semanal, sin tendencia definida). En Concepción del Uruguay el nivel sigue acotado casi sin variaciones. No se espera un repunte significativo. En Gualeguaychu la oscilación de nivel sigue siendo del orden de lo normal y sin tendencia. Seguirá muy dependiente a las oscilaciones en el estuario.
- Salado santafesino: Sin lluvias importantes sobre la cuenca inferior del río en Santa Fe. La situación se mantiene a distancia de los niveles de riesgo. El monitoreo lo realiza la Dirección General de Servicios Técnicos Específicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia, manteniendo información sobre la evolución fluvial. En la estación El Recreo, cruce de la Ruta Provincial 70, el nivel sigue oscilando en unos 3,20 m por debajo del Nivel de Alerta y no se espera una recuperación en el corto plazo.
- Cuencas bonaerenses: Las lluvias registradas en los últimos días tuvieron una distribución espacial muy dispar y con montos muy variados. No alcanzan a paliar la grave situación de sequía. Se registraron eventos acotados sobre las cuencas urbanas del noreste provincial, sin cambios importantes. La perspectiva climática actualizada aún indica baja probabilidad de eventos severos o persistentes, por lo que se espera que se sostenga el escenario de lluvias escasas. No obstante, se mantendrá especial atención sobre los posibles eventos intensos de corto plazo, especialmente sobre las cuencas del noreste provincial.