SALUDO FRATERNAL A PESCADORES DEPORTIVOS
Por Marcelo Illodo
Estimado Luis, quiero mandar en tu nombre un fraternal saludo a los amigos PESCADORES DEPORTIVOS en este dia, recordando sobre todas las cosas lo noble que es para mi ser parte de esta tan linda comunidad; siempre recordando que la premisa es cosechar amigos y disfrutar al maximo de esta actividad, poniendo como principal parametro el respeto incondicional por los peces y la proteccion del medio ambiente, como una humilde y pequeña contribucion que cada uno de nosotros debemos aportar. La pesca deportiva es amistad, y es sentirnos bien, por eso hagamos sentir bien a la madre tierra y especialmente a los ambitos acuaticos.
Quiero enviarles y compartir a los amigos pescadores deportivos a traves tuyo un cuento que alguna vez pulse con mi boligrafo, que es la encarnacion mas sencible de lo importante que es nuestro ambiente acuatico y el sentimiento que llevo por la pesca deportiva.
Te mando un fuerte abrazo y una copa de vino en alto como simbolo de afecto para vos y los amigos pescadores de nuestra querida Argentina.
Marcelo Illodo San Antonio Este Río Negro Patagonia Argentina |
EL SUEÑO Y EL RÍO
Cuento
Amaneció algo nublado…
Es común…
En la cordillera suele amanecer con un poco de bruma, que se presenta como una suave caricia sobre las cumbres montañosas. Al asomarme por la ventana pude apreciar este fenómeno tan placentero; a pesar de la poquísima nieve que tienen los cerros, este efecto por el cambio climático, nos quitó la abundancia de nieve de otros años, que aún se mantenía en el finalde diciembre con increíble perseverancia.
Parece mentira, ya estamos en el final del 2020….como pasa el tiempo…
Mientras tomo una taza de café, voy eligiendoque caña utilizaré en este día. Hoy voy a optar por la número cuatro, que me satisface de sobremanera; aún si hubiera algo de viento, puedo controlar el cast con notable facilidad. Para la línea, siempre prefiero de floating. A mi edad de sexagenario, se simplifica el uso de este tipo de elemento porque la vista me ha empezado a fallar; también, siento que disfruto el vistoso ir y venir de la danzante armonía que dibuja la línea en su vuelo sutil.
Hoy no usaré waders. Y en consecuencia tampoco botas de vadeo. Me manejaré por la zona de la antigua escuelita, siendo ésta,una de las riveras que más me gusta del Pichi Leufu.
Está al oeste.
En la escuelita ya no hay chicos.
Hace mucho que está abandonada…..
Solía verlos juguetear en los recreos. Muy cerca de allí está el río. Por eso los escuchaba como disfrutaban de ese pasatiempo, mientras yo aguas arriba, procuraba concentrarme en la pesca; pero me era imposible. Era momento de que yo también haga mi recreo. Los observaba mientras admiraba su frescura de niños. Muchos de ellos eran nativos, hijos depuesteros de la zona.
Las clases eran en verano porque el invierno era muy nevador y se realizaba el receso escolar….
Hace de esto tanto tiempo….
Allí, estoy favorecido por el viento predominante del oeste, además tengo algo de sombra para descansar; quedan un par de sauces muy viejos que afortunadamente no fueron alcanzados por el incendio del año pasado. En realidad no quedó prácticamente ningún árbol en pie. Se rumorea que fueron unos chicos los responsables de ese desastre. Muchos comentan que los vieron con una botella de gasoil antes del incendio. Se sabe,que de los tres uno falleció porque aparentemente quedó encerrado en el mismo fuego que provocó…una desgracia…..
El chaleco lo voy a llevar porque puedo transportar la vianda. Ayer me preparé un par de milanesas con alguna hoja de lechuga bien verde. Viene de una granja de hidroponía que está en El Bolsón. El tema de las granjas familiares en la tierra, está un poco complicado. Sesospecha que algunas bacterias se han inmunizado a los funguicidas y que al aumentar la dosis, el suelo fue muy afectado. Lo cierto es que hoy nadie se arriesga a consumir vegetales de esa procedencia.
Me voy a llevar una buena campera porque a la tarde se pone muy fresquito, y quizá caiga alguna lluvia, así que también incluiré en mi equipaje el viejo gorro “Piluso”
No me tengo que olvidar de comprar un par de botellas de agua mineral.
Ya no se puede tomar el agua fresca del río…
El accidente en el vado de la ruta ochenta del camión que transportaba aceite mineral….no me lo puedo quitar de la cabeza….
Ya está todo preparado,
Le digo a Elena, mi esposa, que seguramente regresaré de noche.
- no te preocupes, que estaré bien – le manifesté.
Su mirada triste me sigue con compasión, levantando su pequeña mano en signo de despedida, como queriendo decirm ealgo….pero prefirió el silencio….
A medida que transito la ruta veo un majestuoso lago a mi derecha. El Nahuel Huapí, nos hace bien disfrutar de su maravillosa belleza. Quizá por su inmensidad e increíble profundidad, viene evitando parcialmente el deterioro que sufrieron otros lagos cercanos.
Sigo transitando por la ancha ruta que hoy esuna multivía. Me cuesta avanzar porque una gigantesca tropa de camiones a velocidad muy lenta, va devorando el resto de los veinticinco kilómetros que restan para llegar al cruce de las intersecciones XCC1 y XCC6. Antes se llamaban rutas 231 y 237.
Doblo a la derecha pasando por el entubamiento Limay tramo 1.
Cada vez que paso por este lugar recuerdo que los guías de pesca lo utilizábamos para bajar las balsas y catarraff de pesca. Era un buen tramo de pesca que lo completábamos en Rincón Chico.
Me acuerdo como si fuera hoy cuando…- creo queen el año 2006- se nos escapó el trayler al río en momentos en que bajábamosuna balsa; fue muy gracioso ver la cara de asombro de los clientes… Menos mal que lo teníamos atado, que si no!!
Sigo por unos metros más y doblo a laizquierda. Ahora sí, rumbo al “Pichi”
Tras recorrer unos pocos kilómetros, paso por la vieja estación de tren Perito Moreno, en lo que hoy se llama Condado Darlingtow. Allí existe una garita con guardias.
Me detengo…
Espero…
Suena una aguda chicharra y veo la indicaciónque me da autorización de pasar. A pocos metros un hombre de tez oscura; se meocurre “afroamericano” me pregunta el tiempo de mi estadía. Su tono se apreciaa un español muy complicado de entender.
-Regreso a las veintiún horas- le respondo
Acto seguido, me entrega un dispositivo magnético de seguimiento, me comunica que éste deberá mantenerse en el techo de mi camioneta mientras me encuentre en ésta área.
Hace bastante tiempo que este lugar se encuentra bajo la posesión de una corporación; creo que es de América oeste; antes de la separación de Norteamérica en Este y Oeste. Pero por lo que sé, serepartieron entre una y otra algunas posesiones, entre las que estaba este condado.
De todas formas no nos impiden pasar en lo absoluto, solo nos obligan a colocar el dispositivo que antes mencioné en nuestro vehículo.
En otros ríos no ocurre lo mismo… Ya no podemos ingresar….
Ya hace más de una hora que salí de mi casa; enla ciudad de la que algunos románticos todavía la llamamos “La Villa”. Desde que se canalizó la angostura de la hoy “Isla del Quetrihue” dejó por cierto de llamarse “Península de Quetrihue”. Recuerdo como si fuera hoy cuando la Administración de Parques Nacionales tomo la desafortunada decisión de hacer el mentado canal. El pueblo todo salió en contra de ese despropósito, se realizaron marchas, abrazos, cortes en la multivía; pero todo fue inútil, no se pudo bloquear la enorme presión que aquella empresa de navíos lacustres ejercía sobre Parques Nacionales. Este paso de mas de cincuenta metros de ancho, permitiría que esos cruceros turísticos que transportan miles de personas, no tenga que dar la vuelta a la península.
Muchos Guardaparques renunciaron por esa medida.
Sigo mi viaje….
A unos pocos cientos de metros, comienzo a ver el río. Su forma no ha cambiado. Una parte del puente de ferrocarril esta en el agua, completamente abandonado. En ese lugar se hizo un lindo pequeño dique; producto de las ramas que se fueron acumulando contra esos oxidados hierros centenarios.
Antes pasaba el tren, resonando con su ruidoso golpetear sobre los durmientes y donde el puente amplificaba el estruendo metálico hasta lo infinito. Era el momento de dejar de pescar para observar el paso del tren……..luego nuevamente la calma…..
Ya al llegar al río doblo por un antiguo camino de tierra aguas abajo; rumbo a “La escuelita”. Un soberbio paisaje me acompaña, donde cerros de meseta con formas caprichosas, van dibujando a criterio de mi imaginación miles de formas; que van desde castillos, a pequeños animales. En este momento no puedo dejar de ver en una roca una definida forma de dragón, hasta se puede distinguir su ojo y también su serruchada cola.
Fueron casi dos horas de viaje pero por fin estoy aquí.
Es mi río preferido.
Me acerco a la orilla y percibo que el agua está bastante caliente. Claro, aquí ayer hizo mucho calor.
Comencé a preparar mi equipo. Mi caña, una querida “Orvis” que me regalara un amigo hace mucho tiempo atrás. Es mi preferida. La línea es prácticamente nueva. Es de floating, de un material desarrollado hace muy poco con microfibras huecas que es una delicia demanejar. Ha sido sin dudas un descubrimiento muy interesante. Es que en ésta línea, se puede (con el simple tacto) ampliar la sección donde nosotros quisiéramos, de tal forma de poder transformarla en wheigt Fowar, en double tapper, o encualquier otro formato que nos plazca. Su material reacciona químicamente con solo tocarla, por eso, es requerimiento indispensable utilizar unos guantes especiales que provee el fabricante, para evitar ese contacto.
El líder está incorporado con la línea, y esparte de la misma. El tippet lo prefiero de Rafett; otro material asombroso. Supertransparente y flotable; y absolutamente inalterable. Lo increíble es que el viejo problema de los nudos de viento, es cosa del pasado. El otro día me explicaron como funciona. Este material reacciona eléctricamente cuando está enmovimiento y mantiene una condición muy rígida. En el último cast, al perder velocidad, vuelve a tomar su condición de origen manteniendo, claro está, sudocilidad y suavidad. Verdaderamente fantástico.
Hoy comenzaré con una bien tradicional Royal Coatchman Huimpy. Ésta, la puedo ver a la perfección a sesenta pies de distancia.
A medida que empiezo a caminar por la orilla puedo distinguir pequeñas correderas de mediana velocidad, ideales para mi“Royal”. Advierto un lugar en especial que me permitirá sostener durante algunos segundos estática mi mosca; a la usanza más tradicional. Completo mi lanzamiento, suave bien presentado y en el lugar exacto. Como estaba previstotras unos instantes la mosca empieza a “rapear”. Ni bien lo advierto, lalevanto de inmediato para castear nuevamente; esta vez con mas precisión.
No es por nada, pero tengo un aceptable dominio del lanzamiento que me ayuda a no realizar tantos “falsos cast” algo que estécnicamente bastante poco conveniente.
Son varios los lugares que presenté mi mosca, pudiendo disfrutar de tan armónico ejercicio. Realmente da gusto poder caminar y admirar tan bello río.
Y así de a poco se fue pasando el día y la tarde comenzó a eclipsar lentamente el reflejo solar intenso sobre la meseta, tornándose estas cada vez más rojizas. No dejo de aprovechar al máximo mi estadía y por lo tanto mis últimos lanzamientos. Pero ya no son como alprincipio, el cansancio me ha empezado a afectar, incluso los reflejos en elagua con el sol casi en el ocaso, hacen que por momentos pierda el contacto visual con la mosca.
Hasta que por fin decido hacer el último cast…
De un tirón decidido, planto mi brazo un poco mas atrás de la cabeza esperando el estiramiento total de la línea, y luego conun movimiento completamente controlado, impulso la línea hacia delante hasta depositar muy suavemente la mosca en el agua, para finalmente dar porfinalizada la jornada……
Mientras recojo la línea para guardarla en el reel, miro a mí alrededor y siento una profunda tristeza….
Estoy cansado…..
Me niego a aceptar la verdad, no quiero pensaren ello…
Pensar sería darme cuenta, y eso me haría un infinito daño.
Luego de un profundo silencio, con la mente en blanco para no tener que ver lo que no quiero ver, vuelvo a la realidad…..
Y me doy cuenta….
Que mi río ya no tiene peces…….
y de eso ya hace mucho tiempo…..
Mi río ya no tiene vida……
pero siempre regreso…..
Me despierto de golpe. Mi pequeño hijo abriendo la puerta de mi dormitorio anuncia con vos apaisada
-papá, ya es hora de irnos a pescar, son casi las siete de la mañana!!!-
Con una enorme confusión, Elena me observa casi atónita….
-que te pasa, por que estas llorando-
No pude contestar, solo la miro en silencio. Comprendió al instante…..
-Tuviste un sueño- afirmó
Seguí en silencio, la angustia del sueño aún persistía en lo más profundo de mi alma.
-Sí- le contesté -pero ya terminó-
Marcelo y su hijo tuvieron un gran día depesca, varias marrones y un par de vitales rainwow coronaron la calidad de ese pequeño gran río. En este hermoso ventidos de diciembre del 2007 los dos conjugaban un marco pleno de libertad. Las fotos para el álbum de pesca dejaba a las claras el agradecimiento que ambos sentían por la compañía mutua y por elregalo que les entregaba ese lugar tan lleno de vida.
Pero Marcelo no olvido el sueño que tuvo la noche anterior.
En su interior sabe que eso puede algún día ser real, y se siente responsable de que no ocurra; sabe que la lucha será muy dura, y que tal vez no se logre ganar.
No podría soportar que su pesadilla se haga realidad…..
Marcelo F Illodo
