12 RAZONES PARA NO COMPRAR MASCOTAS
MINISTERIO DE TURISMO
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Las 12 razones para no comprar animales silvestres como mascotas
En el marco de la celebración del “Día del ANIMAL, con el lema "TU CASA NO ES SU CASA", buscamos concientizar a la población sobre la comercialización ilegal de especies silvestres para ser vendidas como mascotas.


“Tu casa NO es su Casa; Los animales silvestres no son buenas mascotas; Comprándolos, contribuyes a un comercio ilegal que acelera su extinción y pone en riesgo la salud humana” es el mensaje central que debemos multiplicar para colaborar con la solución de tan delicado problema.
¿Por qué “Tu casa NO es su casa”?
1. En su hábitat natural el animal silvestre encuentra todo lo que necesita; en nuestra casa, por mucho cariño, alimento y cuidados que se le brinde, en muy poca medida estaremos contribuyendo a su conservación.
2. Sin quererlo, le estamos negando al animal la oportunidad de reproducirse.
3. Los métodos de captura que utilizan los comerciantes de fauna son muy crueles con el animal, pues en algunas oportunidades destruyen árboles, nidos y pueden llegar a matar a la mamá, como es el caso de las perezas y los monos araguatos.
4. Mientras los trasladan y venden, 80% de los animales mueren por mal manejo. Es decir que por cada animal que llegue vivo al mercado, 4 han muerto.
5. En casa se desconoce la alimentación de estos animales. En muchas ocasiones les causamos enfermedades o incluso la muerte por brindarles una dieta inadecuada, lo cual puede poner en riesgo nuestra propia salud.
6. Todos los animales son parte del equilibrio ecológico del lugar donde habitan, ya sea como dispersores de semilla, control mutuo de las especies animales y control de pestes, entre otros. Su captura puede conducirlos irremediablemente a la extinción, ocasionando un grave daño a los ecosistemas naturales.
7. Algunos animales viven en parejas y otros son eminentemente gregarios. Por esta razón, apartarlo y confinarlo a una jaula acarrearía su tristeza o muerte.
8. Muchos animales silvestres son territoriales, por lo que requieren de espacios mínimos para sobrevivir mucho mayores a los de un apartamento o casa.
9. Difícilmente en un hogar se pueden reproducir la temperatura, humedad, suelos, vegetación y microfauna asociada Las condiciones de un hábitat natural son muy específicas.
10. Los animales silvestres pueden ser (y efectivamente son) trasmisores de algunas enfermedades como la Brucelocis, Tuberculosis, Toxoplasmosis, Hidatidosis, Herpes, Filiariasis, Lishmaniasis, Rabia y Triquinelosis, entre otras. Por ello es tan importante que las especies silvestres sean manejadas por expertos, incluyendo el control veterinario
sistemático. (OJO: No queremos asustar, pues los propietarios que tienen animales silvestres, podrían abandonarlos para evitarse un riesgo, ocasionando muchos otros a terceros).
11. La conducta de los animales es impredecible. Cualquier situación desconocida para ellos podrá generar un comportamiento agresivo.
12. Los animales silvestres pueden causar daños sin proponérselo. Solo están descubriendo y conociendo el nuevo medio, y pueden actuar en defensa propia.
De esta forma la Dirección de Recursos Naturales, perteneciente al Ministerio de Turismo, se encuentra cumpliendo con una de sus funciones principales, la de vigilar y preservar nuestros preciados recursos y velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes, lo que Posiciona a nuestra Provincia de Corrientes como un ejemplo en materia de preservación a nivel Nacional.
Cabe destacar, que el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “AGUARÁ”, perteneciente al Ministerio de Turismo ubicado en Paso de Patria, Corrientes, es único en su tipo a nivel Nacional, cuya misión es recuperar a las especies productos del mascotismo, la caza furtiva y el tráfico ilegal para luego ser devueltos a su habitad natural, y de esta manera devolverles a los animales su derecho a la libertad. |