|
|
 |
|
Notas de amigos
INFORME DE NUESTROS RIOS

POR DOMINGO DAMO • Delta del Río Paraná: Las únicas lluvias se concentraron sobre el Bajo Delta, sin acumulados significativos. Predominó una tendencia descendente, moderada por efecto de los repuntes en el estuario. Los niveles están oscilando muy próximos a los normales en esta época del año. El caudal entrante al Delta se ubica próximo a los 20.000 m3/s. En Rosario el nivel promedió en la semana 3,85 m (descenso de 0,20 m). El nivel en Ramallo promedió en mayo 2,94 m (0,20 m por encima del promedio mensual desde 1992). Se ubicaría en forma estable por debajo de los 2,80 m a partir de la próxima semana. En la mitad inferior del Delta se observó el efecto de los repuntes en el estuario, en donde los niveles se mantuvieron sostenidamente altos desde el 31/may. En Villa Paranacito el nivel superó el Nivel de Alerta (2,30 m) y se acercó al Nivel de Evacuación (2,60 m). Continuará dependiendo fuertemente de las oscilaciones en el estuario.
• Río Gualeguay: Las lluvias de la última semana, que acumularon unos 30 mm de promedio espacial sobre la mitad norte de la cuenca, no alcanzaron para revertir la tendencia descendente. Terminó de propagarse la onda de crecida significativa que alcanzó el pico en Puerto Ruíz el 20/may. El último informe fue elaborado el miércoles 30/may y se presenta en la página web. El próximo informe será elaborado el miércoles 13/jun. El monitoreo se realiza en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica de Entre Ríos.
• Cuenca Baja del río Uruguay: Las lluvias sobre la margen izquierda uruguaya acumularon en promedio unos 50 mm. El aporte total al embalse de Salto Grande promedió en la semana 3.840 m3/s (un 14% más que en la semana anterior). El nivel de embalse se mantiene próximo a su valor normal (35,00 m), sin tendencia. En Concordia el nivel tuvo un promedio semanal de 4,15 m (0,73 m por encima del anterior). En Concepción del Uruguay se suma el efecto de las crecidas en el estuario. En mayo promedió 2,31 m (levemente por debajo del promedio mensual desde 1992). En Gualeguaychú el nivel se mantiene sostenidamente alto por los repuntes en el estuario. Próximo a los 3,00 m ayer, ascendió en promedio semanal 0,20 m. Seguirá muy dependiente de las oscilaciones en el estuario. • Salado santafesino: Sin eventos significativos durante la semana. El monitoreo lo realiza la Dirección General de Servicios Técnicos Específicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia, manteniendo información sobre la evolución fluvial. En la estación El Recreo, cruce de la Ruta Provincial 70, el nivel ya se ubica en el orden de 1,00 m por debajo de su Nivel de Alerta, manteniendo una franca tendencia descendente.
• Cuencas bonaerenses: Las lluvias se concentraron mayormente sobre la cuenca del río Salado, con acumulados semanales de más de 100 mm sobre la cuenca baja. No se espera eventos significativos en el corto plazo. La condición general regional de los suelos evoluciona hacia condiciones normales. El pronóstico meteorológico indica la probabilidad de eventos con montos acotados sobre la región.
|
Se han visto 26650048 Páginas, desde el viernes, 05/ene/2007 OnLine: 41 personas (41 visitantes anónimos)
|
 |
© Semanario del Pescador, Luis María Bruno, Radio y TV.
|
|
|